domingo, 19 de octubre de 2025

De Rascafría al Carro del Diablo (19 de octubre de 2025)

Después de varias propuestas, anulaciones y aplazamientos, pudo hacerse esta ruta. La asistencia se redujo a dos personas. Desde Rascafría subieron al Carro del Diablo, un curioso amontonamiento de rocas graníticas, que se encuentra en la subida al puerto del Reventón por el robledal de los Horcajuelos.

De setas, nada de nada. Y es que en lo que llevamos de otoño no ha llovido prácticamente nada. De todas formas, su recolección es una actividad que no está permitida, como advierten algunos carteles.




viernes, 10 de octubre de 2025

El Boalo - Sierra de los Porrones - Mataelpino - El Boalo (4 de octubre de 2025)

El plan era hacer una ruta desde Canto Cochino, pero nos bajaron la barrera de acceso a La Pedriza y hubo que improvisar algo sobre la marcha. A botepronto decidimos ir hasta El Boalo y desde allí hacer una ruta circular, subiendo a la Sierra de los Porrones.



Comenzamos la ascensión tomando la Senda de las Cabras. Por delante nuestro marchaba un grupo que llevaba un cuervo amaestrado, algo nunca visto. Tuvimos algunos titubeos para superar las clavijas





A continuación, pasamos al pie de la Torreta de los Porrones y descendimos hasta el collado de Valdehalcones. Después seguimos todo el cordal de la Sierra de los Porrones. Un poco antes de llegar al collado del Porrón, paramos a comer, buscando sombra bajo unos pinos.









Desde el collado del Porrón iniciamos el descenso a Mataelpino, continuando luego hasta El Boalo, a donde llegamos pasadas las siete de la tarde. 


Descansadero de la Majada de las Cuevas



Fue un día caluroso, a pesar de estar a principios de octubre. Agotamos prácticamente todas nuestras reservas de agua, que solo pudimos reponer en una fuente de Mataelpino.


Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Longitud: 15 kilómetros

Desnivel: 775 metros


viernes, 3 de octubre de 2025

Presa del Pontón de la Oliva - Poblado de El Atazar - Cancho de la Cabeza - Presa del Pontón de la Oliva (27 de septiembre de 2025)

Estamos al comienzo del otoño, pero el calor no se acaba de ir. Hacemos una ruta circular, en sentido contrario a las agujas del reloj, con inicio al pie de la presa del Pontón de la Oliva. En la primera parte, subimos al Cancho de la Cabeza, pasando por el poblado de El Atazar

A la bajada, damos un pequeño rodeo para pasar por el yacimiento arqueológico del Castro de la Oliva, donde lamentablemente algunos de los paneles informativos están ilegibles por los estragos que causa el paso del tiempo.


Pared en la que los escaladores se ejercitan


El poblado de El Atazar en lo alto


Embalse de El Atazar



Comiendo unos metros por debajo de la cumbre


Cancho de la Cabeza



Longitud: 18 kilómetros

Desnivel: 600 metros

Enlace: Track de la ruta en Wikiloc


viernes, 26 de septiembre de 2025

Bustarviejo - Cerro El Pendón - Cabeza Arcón - Bustarviejo (20 de septiembre de 2025)

Hicimos una ruta por la sierra que se levanta al sur de Bustarviejo y que ya nos es más que familiar, pasando por sus dos cumbres más significativas, los cerros de El Pendón (1.545 m) y Cabeza Arcón (1.558 m). Al finalizar la ruta, nos tomamos unos buenos pinchos de tortilla en una cafetería de Bustarviejo.


El Pendón



Cabeza Arcón




Fuente del Mostajo


Cabeza Arcón




Distancia: 14 kilómetros

Desnivel: 600 metros

Enlace: Track de la ruta en Wikiloc


sábado, 30 de agosto de 2025

Cotos - Peñalara - Majada Aránguez - Cotos (23 de agosto de 2025)

Subimos a Peñalara (2.428 m) desde Cotos por la ruta clásica, pasando por las Dos Hermanas. Habían pasado por lo menos un para de años desde la última vez que subí. En la cumbre había bastante gente, como era de prever, pese a estar en agosto. 








A continuación, pasamos por los cresteríos del Risco de los Claveles y el Risco de los Pájaros, teniendo que ayudarnos con las manos en algunos pasos del primero de ellos, más que nada para asegurarse en caso de algún tropezón. 





En la Laguna de los Pájaros nos encontramos con que la han perimetrado con un vallado para que nadie se aproxime hasta su orilla. Desde aquí continuamos hasta el puerto de los Neveros (2.096 m) y comenzamos la bajada hasta el Raso del Pino (1.800 m), donde nos sentamos a comer a la sombra.




Laguna de los Pájaros



Collado de los Neveros


Fuente del Raso del Pino



Después de la Majada Aránguez (1.900 m), viene una subida con bastante pendiente hasta los 2.200 m, que se hizo dura porque salió el sol y porque a esa altura de ruta íbamos ya un poco cascados. Desistimos de proseguir hasta el collado de Peña Citores, como en principio teníamos previsto, porque el sendero a seguir estaba muy perdido, invadido por los piornos, así que continuamos ascendiendo suavemente por terreno más despejado hasta alcanzar la Hermana Mayor, donde empalmamos con el itinerario de subida.






Chozo Aránguez





Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: 18 kilómetros

Desnivel: 1.050 metros