viernes, 24 de enero de 2025

Una circular por la Pedriza, pasando junto a la Calavera, el Pájaro o el Cancho Amarillo (18 de enero de 2025)

Salimos de Canto Cochino tomando la Autopista. A poco de tomar el sendero que sube hacia los Llanillos, lo abandonamos, cruzamos el arroyo de la Ventana y ascendemos en dirección a la Calavera, pasando un tramo de roca, a la sombra, en el que debemos sortear algunas placas de hielo. 


El Pájaro





Luego pasamos al pie de la pared oeste del Pájaro y fuimos rodeándolo para dejarlo a nuestra derecha, lo mismo que hicimos con la Muela. 




Ascendemos por el empinado callejón que deja a la izquierda la Torre de las Arañas Negras, el Pequeño Molondrio y el Cancho Buitrón; a la derecha, los Guerreros y el Gran Molondrio. Por su orientación, caminamos la mayor parte del tiempo a la sombra, encontrando más placas de hielo de las que conviene huir como de la peste. 



Salimos finalmente a un jardín, una zona plana con algo de hierba, rodeada de rocas, de las tantas que hay en la Pedriza. Aprovechamos para hacer una parada y disfrutar un poco del sol. A partir de aquí, iremos girando hacia la derecha en las siguientes bifurcaciones que se nos presentan, hasta comenzar a perder altura. 




Nos introducimos en otro callejón, pasando al pie de riscos como Cuatro Cestos, la Falsa Buitrera, El Capuchino, el Cancho Amarillo y las Buitreras (que son un total de cinco torretas rocosas). 




La bajada nos saca al GR-10, que desciende desde el collado de la Dehesilla. Nos sentamos a comer por detrás del Tolmo, que han rodeado de una alambrada porque, según explican, el terreno necesita regenerarse. Nos sorprende la cantidad de nidos de procesionaria que comienzan a formarse en el pinar. La temporada de orugas viene fuerte.


El Tolmo


El Pájaro


Escaladores en El Pájaro


Al terminar la ruta entramos en el bar Casa Torrero a tomar algo. Será el último fin de semana que abra. Un par de días después nos llega la noticia de que ha sido desmantelado, siguiendo los pasos del bar El Montañero.

Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: Algo más de 8 kilómetros.

Desnivel: 600 metros.


viernes, 17 de enero de 2025

Una circular desde Cabanillas de la Sierra, uniendo las Rutas del Toro, de las Dehesas y de la Vega (11 de enero de 2025)

Esta vez nos citamos en Cabanillas de la Sierra, un pueblo de tradición ganadera situado junto a la autovía de Burgos.

Planteamos un recorrido circular, en sentido contrario a las agujas del reloj, uniendo tres rutas que el ayuntamiento ha señalizado: la Ruta del Toro (toma su nombre de un Toro de Osborne junto al que se pasa, que dicen es el primer soporte publicitario de este tipo que la marca jerezana instaló en las carreteras españolas), la Ruta de las Dehesas y la Ruta de la Vega. A pesar de ir al trantrán, se nos hizo algo corto y eso que estamos en invierno y anochece temprano. 



Sierra de la Cabrera










Nos sentamos a comer en una mesa de piedra que hay casi al final, a la orilla del arroyo de Albalá. Se abrió una botella de vino para acompañar las viandas.



Arroyo de Albalá



Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: 13 kilómetros

Desnivel: 225 metros


viernes, 10 de enero de 2025

Año 2025

 

Cabeza Antón


Toro de Cabanillas de la Sierra


Cueva Valiente

4 de enero: El Atazar - Cabeza Antón - Cerro Torrejón - El Atazar

11 de enero: Una circular desde Cabanillas de la Sierra, uniendo las rutas del Toro, de las Dehesas y de la Vega

18 de enero: Una circular por la Pedriza, pasando junto a la Calavera, el Pájaro o el Cancho Amarillo

1 de febrero: Del camping de Valle Enmedio al pico de Cueva Valiente

8 de febrero: Rascafría - Valle de la Angostura - Arroyo del Aguilón - Rascafría

15 de febrero: Del embalse de la Jarosa a los cerros de la Carrasqueta y la Salamanca

22 de febrero: Lupiana - El Castillo - Monasterio de San Bartolomé - Lupiana

1 de marzo: De Abánades al monte de Los Castillejos y las posiciones republicanas durante la guerra del 38

15 de marzo: De Villavieja del Lozoya a la cascada de Cancho Litero y la Peña Berrocosa

29 de marzo: De Garganta de los Montes al pico Mondalindo

30 de marzo: De La Barranca a la Bola del Mundo


El Atazar - Cabeza Antón - Cerro Torrejón - El Atazar (4 de enero de 2025)

Ha sido la primera ruta del dos mil veinticinco. Ha consistido en un recorrido circular, en sentido de las agujas del reloj, con inicio en El Atazar y subida a Cabeza Antón (1.396 m) y el cerro Torrejón (1.292 m). El cielo estuvo casi todo el tiempo cubierto de nubes. Solo bajó la niebla y lució el sol durante unos breves momentos en que hicimos cima en Cabeza Antón.




Cabeza Antón


Cabeza Antón


Cabeza Antón


Cerro Torrejón




Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: 11,5 kilómetros

Desnivel: 700 metros


Bar Manolo (Patones de Abajo)


miércoles, 1 de enero de 2025

De Xixona a la Penya de Migjorn (27 de diciembre de 2024)

Desde Xixona, el pueblo del turrón, subí a la escarpada Penya de Migjorn, siguiendo un sendero señalizado (PR-CV 212). Se deja a un lado el castillo de Torre Grossa y se camina entre campos de almendros. Poco a poco la pendiente va aumentando. De una finca en la que tienen gallinas sale una música machacona. Oh, cielos, son los Cuarenta Principales sonando a todo trapo. Por encima de esta finca, se termina la pista y arranca un sendero que trepa entre un matorral. Se llega a un punto en que el PR se bifurca: a la izquierda, a la Penya Migjorn (por donde sigo); a la derecha, a la Cova dels Corrals (de aquí bajaré). Ahora se gana altura sin respiro. En el tramo final me encuentro con un paso de la risa en el que hay que progresar ayudándose con las manos por una zona de piedra caliza, inclinada, muy pulida y además ligeramente húmeda por la fina llovizna que ha caído a ratos. Afortunadamente, tengo la referencia visual de un grupo de excursionistas que van por delante, lo que me da confianza.


Ayuntamiento de Xixona


La Penya Migjorn cubierta de nubes en su cumbre


Campos de almendros



Bifurcación de ida y vuelta


El tramo final de la risa


En la cumbre hay vértice geodésico y buzón. La niebla me impide tener vistas. Luego, durante el descenso, se despejará. Hago la bajada por el lado sencillo pasando junto a la Cueva de los Corrales (o Cova dels Corrals), que no llego a ver (me dirán luego que es una simple oquedad en la pared rocosa), pero sí un aljibe en ruinas que hay en sus inmediaciones.













Al finalizar la ruta y antes de tomar el autobús de vuelta, entro a comer algo al Casino de Xixona (unas alcachofas en tempura y una tortilla de patatas).




Casino de Xixona


Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: 11,5 kilómetros

Desnivel: 800 metros

Transporte: Para ir de Alicante a Xixona hay que tomar el bus urbano nº 23, bajarse en Hospital de Sant Joan y tomar ahí mismo otro autobús de color gris, de la compañía Vectalia, que va a Xixona, en el que pone arriba M1 (hay solo cinco servicios en días laborables).