viernes, 4 de abril de 2025

De La Barranca a la Bola del Mundo (30 de marzo de 2025)

Día de crampones. Algo que empieza a ser excepcional, si no lo es ya. Fue el Tío de la Bota el instigador. Consiguió reunir en La Barranca a una tropa de irreductibles y desde allí subieron hasta la Bola del Mundo





domingo, 30 de marzo de 2025

De Garganta de los Montes al pico Mondalindo (29 de marzo de 2025)

Después de tomar el café en el bar El Carillón, comenzamos a andar desde Garganta de los Montes. Fue una bonita ruta, que ya habíamos hecho otras veces, con ligeras variantes. Esta vez caminamos en sentido contrario a las agujas del reloj. 



Nuestra intención era subir al Mondalindo por el cordal que desde su cumbre se desgaja en dirección noroeste. Para alcanzar la cuerda anduvimos un rato a campo través. Una vez en el cordal, hicimos una parada en la Peña Ahorcada y después continuamos subiendo hacia los Castillejos, en paralelo a la valla que separa los términos municipales de Garganta y Canancia. Hubo que sortear piornos y también algunos trampales, encharcados tras las últimas lluvias. En el tramo final de subida, entre los Castillejos y el Mondalindo, nos encontramos algunas manchas de nieve. 




Peña Ahorcada


En la cima del Mondalindo (o Cabeza del Cervunal), coronada por un vértice geodésico, empezamos a ver gente. Hasta entonces no nos habíamos cruzado con nadie. Como soplaba un viento molesto, descendimos un poco para resguardarnos de él y dimos con un sitio óptimo donde comer. 




En la bajada, pisamos nieve en un tramo de pista, casi horizontal, que discurría por el interior del pinar. Al salir del pinar conectamos con el camino que une de Valdemanco con Garganta.



Alojamiento La Mina



Fueron 15 kilómetros, con casi 700 metros de desnivel. El tiempo estuvo soleado, aunque algo fresco en algunos momentos por efecto del viento. Tomamos la cerveza en el bar Sonrisas de la Sierra (antes Los Canarios) y luego entramos un momento en el Corral del Concejo, hoy espacio cultural, donde más tarde iban a proyectar una película de Kaurismäki, en el marco del festival Cooltura Nórdica.


Iglesia de San Pedro Apóstol


Enlace: Track de la ruta en Wikiloc


De Villavieja del Lozoya a la cascada de Cancho Litero y la Peña Berrocosa (15 de marzo de 2025)

Al llegar a Villavieja del Lozoya, que se encuentra a unos cinco kilómetros de Buitrago, entramos a desayunar en el Bar Social (El Indio).

Fue una ruta circular, en el sentido de las agujas del reloj, con inicio en la Urbanización Los Llanos, que se encuentra a unos tres kilómetros del pueblo. 

Nuestro primer objetivo era acercarnos hasta la cascada de Cancho Litero, que rebosaba de agua tras las intensas lluvias de las dos últimas semanas. Un espectáculo. 







Desde la cascada continuamos para arriba. La nieve comenzó a una cota de unos 1.600 metros y los que trajeron raquetas se las ajustaron. Un rato después el desafallecimiento comenzó a hacer mella en algunos y ante la amenaza de plante, nos sentamos a comer en un claro que no estaba cubierto de nieve.









Reanudamos la marcha sobre las tres y media. Pese a que era un poco tarde, la mayoría subió hasta el puerto de Linera (1.834 m) y Peña Berrocosa (1.960 m), que era lo planeado. Paco y yo preferimos subir solo hasta La Horizontal, una pista que discurre a una cota de unos 1.800 metros. 

























Unos y otros, con Paco y yo por delante, bajamos por el cortafuegos que conecta la Peña Berrocosa con el cerro del Espino. Pero a partir de aquí, nosotros dos preferimos dar un rodeo bastante largo por pista para evitar un tramo incómodo de barro y zarzas que ya habíamos hecho de subida. 





Nosotros dos hicimos en total casi 21,5 kilómetros, con 700 metros de desnivel. Al terminar la ruta, volvimos a parar en Villavieja del Lozoya y entramos en el bar El Duende, donde hay pinchos y txakolí. No en vano lo llevan unos chavales vascos.



Enlace: Track de la ruta en Wikiloc (variante sin subir a Peña Berrocosa)