viernes, 1 de diciembre de 2023

De la presa de Riofrío al hayedo de la Pedrosa y el puerto de la Quesera (25 de noviembre de 2023)

Día otoñal. Pero soleado. Parada en Riaza para tomar el café en la cafetería Parador Cake and Coffee, que ya conocemos de otras veces. Vuelta a los coches rumbo al puerto de la Quesera y Majaelrayo. Pararemos unos metros antes de llegar a la presa de Riofrío, en un aparcadero en que dejar los coches a mano izquierda de la carretera.

Comenzaremos a andar siguiendo un trecho la carretera. Tras dejar atrás la presa de Riofrío, tomaremos el sendero que remonta el río Riaza y que está señalizado con marcas de color azul. Este sendero no debe abandonarse, aunque nosotros lo hiciéramos en algún momento. Nos sacará de nuevo a la carretera, apenas a 500 metros del puerto de la Quesera, junto a un cartelón de letras blancas con fondo rojo que pone "Hayedo de la Pedrosa".








Nos internaremos un rato en el bosque de hayas, caminando fuera de sendero. Iremos ganando altura entre hayas de buen porte. Saldremos finalmente a la senda que desciende por el cordal desde la Peña de la Silla, con buenas vistas del puerto de la Quesera y el cordal que sube hacia el Calamorro de San Benito y el pico del Lobo. Nos sentaremos a comer mientras contemplamos la inmensa llanura castellana, con las localidades de Riofrío y Riaza en primer plano.





Después de un rato de debate sobre temas de actualidad y de lectura o sesteo, echaremos a caminar de nuevo, descendiendo hasta el puerto de la Quesera, muy próximo, y ascendiendo a continuación por el cordal que conduce al pico del Lobo. Subiremos primero la Loma de las Caseruelas, bajaremos luego hasta el collado de Prado Llano y unos metros más adelante tomaremos un estrecho sendero que sale a mano derecha (un par de hitos marcan su arranque), faldea el Calamorro de San Benito y que nos lleva hasta el collado de la Hayuela.








Desde aquí bajaremos por el cordal que se descuelga desde el Calamorro de San Benito. El sendero no tiene pérdida pese a que las marcas de color azul escasean. Atravesaremos un bonito robledal, con el suelo alfombrado de hojarasca. Bordeamos la presa de Riofrío y pasamos junto a su aliviadero, que suelta bastante agua, y al Molino de San Miguel. Remontando una cuesta salimos a la carretera, un poco por debajo de donde teníamos los coches aparcados.






Salieron en total unos 14 kilómetros y 775 metros de desnivel. En uno de los bares de la plaza de Riaza pedimos unos torreznos y unas croquetas para acompañar las cervezas de rigor. Antes de iniciar la vuelta, entramos en la pastelería que resiste en la plaza a hacer un poco de gasto,


Enlace

Track en Wikiloc


viernes, 24 de noviembre de 2023

De la Barranca al Paso de la Cagalera, con bajada por la cuerda de los Almorchones (18 de noviembre de 2023)

Fue una ruta circular, en sentido de las agujas del reloj, en la que salimos a andar desde La Barranca de Navacerrada. Tras la aproximación, tomamos un sendero con pendiente bastante pronunciada, que nos deja al pie del Paso de la Cagalera, un ventano en la roca, equipado con cadena y escalera de metal.







En busca de emociones más intensas, los compis empalmaron con la Vía Cuervo, una pequeña ferrata. Como no estaba mentalizado, no la hice y les esperé un poco más arriba. A partir de ahí, continuamos un trecho por la cuerda de las Buitreras y atravesamos un segundo ventano, este sin cadena ni zarandajas.






Llevábamos un track, pero no le hicimos mucho caso, por no decir ninguno, y en lugar de descender un poco, atravesamos el cauce del arroyo de la Maliciosa por su curso alto y ascendimos hasta la cuerda de los Almorchones saltando de roca en roca por un canchal.

La idea inicial era haber llegado hasta el Dinosaurio, en la cuerda de los Asientos, pero vimos que se nos iba a hacer de noche si insistíamos en ello, así que abandonamos el plan y nos sentamos a comer, disfrutando de las vistas. Después, seguimos bajando por la cuerda de los Almorchones hasta salir a un camino de tierra que viene del embalse de la Maliciosa. Pero hubo un momento en que dejó de haber sendero y tuvimos que tirar campo a través, sorteando rocas y arbustos.




En total, 12 kilómetros y 800 metros de desnivel. Como gran parte del trayecto lo hicimos fuera de sendero, por terreno muy incómodo, no vamos a compartir el track para que nadie nos odie. Antes y después pasamos por la cafetería Lutin, la de Cerceda.


viernes, 17 de noviembre de 2023

En Cazorla (de 7 a 11 de noviembre de 2023)

Hace pocas semanas, en el puente del Pilar, nuestro protagonista, herido por el flechazo de Cupido, sufrió un encantamiento y, cual don Quijote, encontró a su Dulcinea en tierras cántabras. Lo que iba a ser un viaje más terminó en boda. Pero todo ha pasado ya a la historia. Como buen donjuán, huye de los compromisos para toda la vida y tan pronto se enamora como se desenamora.

De vuelta a su existencia de solterón, tiene unos días de vacaciones en el trabajo. Conduciendo su berlingo llega hasta Cazorla, la aparca y entra en la recepción del Hotel Limas, un dos estrellas en el que tiene reservada habitación para cuatro noches. Es la 101, un capicúa en la primera planta. 



Al pie de la sierra, a unos 850 metros de altitud, se encuentra Cazorla. A un lado queda el olivar. Al otro se elevan la sierra y el roquedo. En su caserío predomina el color blanco. La vista está coronada por la silueta de dos castillos: el de la Yedra, que fue construido en el siglo XV, sobre una fortaleza árabe anterior; y el de las Cinco Esquinas, sobre un promontorio, que se construyó en los siglos X y XI, y fue reconstruido en la segunda mitad del siglo XIV. Su casco antiguo se articula en torno a tres plazas: Constitución, Corredera y Santa María. 





Hay tres senderos locales dentro del término municipal: SL-A 265 (Castillo de las Cinco Esquinas), SL-A 266 (Circular del río Cerezuelo) y SL-A 267 (La Escaleruela). El donjuán de Juan los recorrerá todos durante las excursiones que hará en estos días.

Miércoles 8 de noviembre. Saliendo de Cazorla, tomará el sendero del río Cerezuelo, en cuyo cauce se forman varias cascadas. Enlazará con el sendero que lleva hasta el castillo de las Cinco Esquinas o de Salvatierra. La bajada al pueblo la hará pasando junto a la ermita de San Isicio. 11,5 kms en sentido horario.





Castillo de las Cinco Esquinas


Jueves 9 de noviembre. En esta ocasión echará a andar desde La Iruela, otro pueblo muy próximo a Cazorla, aunque más pequeño, situado a 930 metros de altitud, que cuenta con un castillo templario y con varias casas típicas, en las que sus vecinos acostumbran a colgar sus ristras de pimientos al sol. Cazorla. Tras llegar a Cazorla, volverá a seguir el sendero del río Cerezuelo, regresando a La Iruela por un camino que discurre a mayor altura. 8,5 kms en sentido antihorario.


Casa de La Iruela






Llegando a La Iruela


Viernes 10 de noviembre. Vuelve a salir de Cazorla y toma de nuevo el sendero del río Cerezuelo, enlazando esta vez con el sendero de La Escaleruela o Escarrigüela, una vereda que asciende a mano izquierda por pendiente pronunciada y traza varias zetas muy seguidas. Tras conectar con un GR, retormnará al pueblo pasando por el cerro de la Laguna, el cortijo de Prado Redondo (con fuente, chopos y dos eras) y la ermita de la Virgen de la Cabeza (con fuente y olmos centenarios). Hasta esta última se celebran anualmente romerías el último domingo de abril y el primero de junio. 9 kms en sentido antihorario.





Ermita de la Virgen de la Cabeza


Ermita de la Virgen de la Cabeza