jueves, 31 de julio de 2025

Iruzubieta - Bolibar - Zenarruza - Gerrika - Zeinka - Iruzubieta (18 de julio de 2025)

Esta es una ruta circular, en el sentido de las agujas del reloj, desde Iruzubieta, un barrio de Markina (Bizkaia), que se encuentra a orillas del río Artibai y al que se llega desde Bilbao con los autobuses que van a Lekeitio o a Ondárroa. 


Iruzubieta


En el primer tramo se sigue el Camino de Santiago (Donejakue Bidea), señalizado con las características flechas amarillas, y se pasa por Bolibar (el Museo dedicado a Simón Bolívar recuerda que un antepasado del Libertador marchó de aquí para hacer las Américas) y por la antigua Colegiata, hoy Monasterio, de Santa María de Zenarruza. En este tramo coincidí andando con algunos peregrinos.







Museo de Simón Bolívar





Bar Arkupe (Bolibar)



Monasterio de Santa María de Zenarruza




Al llegar al alto de Gontzagarigana, en la carretera BI-2224, se abandona la ruta jacobea y por caminos vecinales se pasa por las ermitas de Santa Lucía (muy próxima a Gerrika) y Santa María Magdalena






Ermita de Santa María Magdalena



Desde la barriada de Zeinka puede subirse al monte Arnoategi, como hice, aunque la senda no es buena, para luego descender hasta el punto de partida y completar el recorrido.




Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: 12 kilómetros

Desnivel: 400 metros


sábado, 19 de julio de 2025

De La Pradera de Navalhorno a Peña Citores (13 de julio de 2025)

Como hace cuatro años, también en julio, volvimos a subir a Peña Citores desde La Pradera de Navalhorno, pero con pequeñas variaciones, tanto en la subida como en la bajada.


Valsaín y Cerro de Matabueyes


En la subida por el cerro del Puerco y por la Cueva del Monje. Más arriba, aprovechamos para reaprovisionarnos de agua en las fuentes de la Cruz de Abastas y del Batallón Alpino, esta última situada ya a 2.100 metros de altura. 


Cerro del Puerco


Cueva del Monje





Fuente del Batallón Alpino


Una vez en la cumbre de Peña Citores (2.180 m), decidimos perder altura en busca de una sombra para comer. Por debajo de la pequeña caseta-refugio empieza el pinar y después de un cuarto de hora de descender por él, nos sentamos entre unos pinos. Eran sobre las tres y media. Como además corría un poco de aire, la sensación era óptima.






Tras la comida, acortamos un poco la bajada con respecto a lo previsto para que la ruta no se nos fuera de madre en kilómetros. No pasamos finalmente por el puente de la Cantina. En lugar de ello, nos desviamos a mano derecha para descender por el paraje de los Ceniceros Altos. Muy cerca del pueblo pasamos junto al edificio del CENEAM.



Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Longitud: 20 kilómetros

Desnivel: 1.000 metros


viernes, 18 de julio de 2025

De Liérganes a los picos de Busampiro (8 de julio de 2025)

Liérganes es una localidad balnearia, situada en la comarca de Trasmiera, a la que se llega cómodamente desde Santander con el tren de cercanías. Tiene un rico patrimonio arqutectónico (puente medieval sobre el río Miera y casonas solariegas), que le valió ser declarada conjunto histórico-artístico nacional en 1978. Atesora también la curiosa leyenda del Hombre-Pez.


Puente Mayor sobre el río Miera


Escultura del Hombre-Pez


Salí del pueblo por un camino vecinal que lleva a Rucandio, una aldea perteneciente al municipio limítrofe de Riotuerto, en la que destaca la iglesia dedicada a Santa María Magdalena. 





Tetas de Liérganes



Desde Rucandio comencé a subir en dirección a las Tetas de Liérganes o Picos de Busampiro, que son dos: Cotillamón (399 m) y Marimón (403 m). Los últimos metros de las dos ascensiones se hacen fuera de sendero, por terreno hermoso. Desde ambas cumbres, en dirección al mar, se tienen vistas de Peña Cabarga (o Pico Llen) y la bahía y ciudad de Santander. 



Pico Cotillamón


Vista de Liérganes y Peña Cabarga desde el pico Cotillamón




Vista panorámica desde el pico Cotillamón


Pico Marimón


Vista desde el pico Marimón


La bajada a Liérganes se hace por una estrecha carretería asfaltada, que pasa al pie del paredón calizo del Pico Levante, donde se hay algunas vías de escalada y se ha abierto también una vía ferrata.


Mirador de Busampiro


Pico Levante



Enlace: Track de la ruta en Wikiloc

Distancia: 12 kilómetros

Desnivel: 400 metros